domingo, 24 de enero de 2016

ASOCIACIÓN FAMILIAS

¿QUIÉNES SOMOS?
La Junta de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Colegio Urkide somos Padres y Madres que:
Dedicamos algo de nuestro tiempo a intentar mejorar el colegio en el que estudian nuestros hijos.
Ejercemos la representación del resto de padres y madres ante los órganos colegiales, intentando ser su voz ante ellos.
Coordinamos y organizamos diferentes actividades colegiales.
Colaboramos y participamos así en las diferentes tareas educativas de Urkide de Enseñanza.
En resumen, intentamos implicarnos en la vida colegial para intentar, en la medida de nuestras posibilidades, mejorarla.

¿QUÉ HACEMOS?
Nos juntamos regularmente (y excepcionalmente ante cualquier circunstancia) y exponemos los temas que preocupan a los padres.
Cada año nos juntamos con los coordinadores de cada curso, que nos exponen las inquietudes de los padres y que trasladamos a la dirección. Toda petición se dialoga y se responde.
Estamos a la disposición del resto de padres y madres para ayudar e intentar resolver cualquier inquietud referente al colegio, a sus actividades etc., intermediando ante los órganos colegiales cuando sea necesario.
También es función de la junta convocar y coordinar la asamblea de padres y madres de alumando del colegio. Esta se celebra de manera ordinaria una vez al año y de manera extraordinaria cuando las circunstancias así lo requieran. Aquí puedes encontrar el acta de la última asamblea.
Otras actividades
Nos coordinamos con otras asociaciones de padres y madres a través de FAPACNE.
Ayudamos a la coordinación del deporte a través de la Junta de Deportes.
Ayudamos a la coordinación de las actividades culturales a través de la Junta de Culturales.
Damos un diploma y un recuerdo a los alumnos que se gradúan cada año.
Coordinamos y organizamos charlas educativas para padres.
Organizamos charlas para alumnos de bachiller con profesionales para ayudarles a elegir carrera universitaria.

FUNCIONES
Nuestras funciones más importantes son:
  • Lograr una AMPA que cumpla con el objetivo de canalizar la representatividad de la opinión de las madres y padres de los niños y niñas de Urkide, atendiendo y trasladando las inquietudes de los padres y madres a la Dirección de Urkide.
  • Cooperar con la marcha de Urkide, la solución de problemas y la mejora continua del mismo.
  • Colaborar en las actividades educativas de Urkide.
  • Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión de Urkide.
  • Organizar las actividades no curriculares de Urkide (Deportivas, Culturales y Lúdicas), enmarcadas en el Proyecto Educativo de Urkide.
  • Fomentar las relaciones de cooperación de Urkide con los Sectores Sociales y Culturales del entorno.
  • Prestar nuestra ayuda cuando se nos solicite en cualquier cometido que consideremos de interés para la vida educativa de los alumnos.
  • Velar por el pleno desarrollo del currículo educativo de los Alumnos y la buena armonía entre todos los componentes de la Comunidad Educativa de Urkide.
  • Colaborar en el mantenimiento del entorno educativo para tener un centro en las mejores condiciones posibles.
  • Asegurar la continuidad de estudios de todos los alumnos.
  • Gestionar las Subvenciones y cuotas de los Asociados. Participación en el Consejo
OBJETIVOS
El principal Objetivo del AMPA es trabajar conjuntamente con el resto de la comunidad educativa en la consecución del éxito de todo el alumnado y por extensión de nuestros hijos e hijas. Cuando el fracaso escolar toca a nuestras puertas puede ser demasiado tarde, por ello el trabajo del día a día, la labor preventiva y vigilante que realizamos desde el AMPA, al conocer la dinámica de Urkide, la resolución de problemas, nuevos proyectos, etc., va a determinar sin duda el futuro de nuestros hijos e hijas. En consecuencia, queremos ser una organización que responda a las necesidades actuales, junto con los demás integrantes de la comunidad educativa.
Nuestros Objetivos para el curso 2012-2013 son:
  • Mejorar la participación de las familias en las Actividades de la AMPA.
  • Promover la participación de Padres Coordinadores de Aulas, en las Reuniones de Juntas de la AMPA.
  • Colaborar con el Plan de Movilidad de la Ciudad.
  • Colaborar en la elaboración del Manual de Bienvenida para nuevas Familias.
  • Finalizar la implantación del Proyecto de Actividades Extraescolares de URKIDE –URKAE:
  • Aprobar el Plan Anual de Actividad así como su presupuesto.
  • Organizar la Junta Directiva del Proyecto, así como las Juntas de elegados de Actividades Deportivas y Actividades Culturales.
  • Obtener la aprobación en el Consejo Escolar.          
Estás invitado, el AMPA te necesita y su hijo e hija se lo agradecerá con creces el día de mañana. Lo sabemos y por eso queremos compartirlo. No dejes pasar la oportunidad y participa en todas las actividades que puedas, asiste a todas las reuniones que te inviten, no hay nada en esta vida como ejercer la responsabilidad de ser padre y madre, reconforta y llena de orgullo y satisfacción a toda su familia. Os esperamos!!!!!

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

pdf_icon Revista
OTRAS ACTIVIDADES
Además de actividades para los niños del colegio, también coordinamos actividades para los padres y madres de los alumnos de Urkide. Entre estas actividades están:
  • Escuela de Padres
  • Cursos de idiomas para Padres.

jueves, 14 de enero de 2016

SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO

COMEDOR

El Colegio Urkide cuenta con una moderna cocina, equipada con la última tecnología,  donde los alimentos se cocinan a diario en el centro.
Foto de la cocina
Un equipo de dietética y nutrición diseña los distintos menús para poder ofrecer una dieta sana, variada y equilibrada. Estos se adaptan puntualmente, teniendo en cuenta las distintas particularidades de los alumnos; sobre todo, a aquellos que tienen alergias y/o intolerancia a algún alimento. Siempre bajo prescripción médica.
Actualmente más de 400 comidas son elaboradas en el centro, y servidas por personal (de la empresa GASCA) con una formación en Higiene y Seguridad Alimentaria.
La empresa GASCA abastece al colegio con productos de primeras marcas.
Existen dos turnos horarios para el alumnado:
  • Turno 1: Educación Infantil y Primaria a las 13h.
  • Turno 2: Educación Secundaria, Bachiller y Ciclo Formativo a partir de las 14:30h.
En la imagen podemos observar un grupo de niños alrededor de una mesa redonda comiendo en el comedor escolar del centro.
Niños comiendo en el comedor escolar

Las cuotas para el curso 2014-15 serán las siguientes:
  • Abonados para un mes: 6,13 €/día
  • Servicio de días sueltos: 6,45 €/día
Para garantizar la Calidad y Seguridad de las comidas elaboradas, está implantado un Sistema de Autocontrol basado en los principios APPCC (Análisis de peligros y Puntos de Control Críticos). Sistema liderado por un Técnico Especializado en Higiene y Seguridad Alimentaria y por el Jefe de Cocina.
De forma anual se realiza una Auditoria Sanitaria Interna del sistema, que se concluyeAlbóndigas con una verificación microbiológica tanto de las superficies de manipulación y/o útiles empleados como de las comidas elaboradas, y a pesar de los excelentes resultados obtenidos hasta la fecha, el equipo APPCC cada año propone nuevas acciones de mejora buscando la excelencia tanto en la calidad como en la seguridad de las comidas elaboradas.
Menú de este trimestre

GUARDERÍA
El Colegio dispone de un servicio de guardería cuyos horarios y costes son los siguientes:

  1. Guardería de Mañana: De 7,45 a 9,00: 1,70 € / día para aquellos alumnos/as que se queden todo el mes y 2,20 € / día para aquellos alumnos/as que se queden días sueltos.
  2. Guardería de Tarde: De 16,45 a 18,30: 2 € / día para aquellos alumnos/as que se queden todo el mes y 2,50 € / día para aquellos alumnos/as que se queden días sueltos
20150116-foto-guarde-manana
20150618232950 20150618232955
 
BIBLIOTECA
 
Servicio gratuito con el apoyo de un educador de 15 a 19 horas.
201501-biblioteca

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Aquí dispone de las Actividades Extraescolares que organiza el Colegio Urkide. Este apartado se actualiza periódicamente con todas las novedades de cada una de las actividades extraescolares.
Para conocer todo lo referente a cada actividad, selecciónela en el listado situado en la parte inferior de esta página.
Revista Extraescolares 

CAMPAMENTOS DE VERANO





























CAMPUS DE VERANO PARA ESO Y BACHILLER

 Campus de Medio Ambiente     Campus de Emprendimiento
INTERCAMBIOS ESCOLARES-ESTANCIAS
Tienen como objetivo potenciar el aprendizaje del Inglés y Francés.
ESTANCIA EN DUBLIN
Este programa se organiza cada dos años y  se ofrece a alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. La duración del programa es de dos semanas, las dos primeras de septiembre.
En estas dos semanas el alumno  acude a clases por la mañana y durante la tarde realiza visitas culturales en la ciudad de Dublín y alrededores.
El objetivo de este programa es por un lado despertar el interés del alumno por el idioma,  tomar contacto con la cultura irlandesa y practicar el inglés en sus familias de acogida y en las clases.
Esta estancia se viene desarrollando desde hace cuatro años, con un promedio de 28/30 alumnos por año.
El precio: alrededor de 1,350 Euros (todo incluido; vuelo, clases, comidas, excursiones…)
INTERCAMBIO ESCOLAR CON FRANCIA
El intercambio escolar con Francia es una actividad que viene realizándose  desde el año 1995 entre el colegio Chavagnes-Françoise d’Amboise de Nantes y Urkide.
Durante diez días, nuestros alumnos conviven y comparten experiencias con familias francesas de la ciudad de Nantes. Siempre dependiendo del calendario escolar, las fechas de nuestra estancia en Francia suelen ser en noviembre, y los correspondientes franceses vienen en febrero o marzo.
Es una actividad pensada, en principio, para los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachiller, puesto que ya han adquirido las destrezas necesarias para poder desenvolverse en esta inmersión lingüística.
El intercambio se realiza cada dos años y en el último participaron 35 alumnos. El precio de la actividad depende del número de alumnos participantes y de la subvención que el Gobierno Vasco otorgue en ese curso escolar.
Los objetivos básicos del intercambio son:
  • conocer aspectos significativos de otro país, otra cultura, otro modo de vida, otros horarios, ayudándoles a valorar y respetar otras lenguas y culturas diferentes  a la propia.
  • trasladar el aprendizaje de la lengua en el aula a situaciones concretas de la vida real, desarrollando en la práctica la capacidad de comprensión y de producción de mensajes orales y escritos.
  • potenciar en los alumnos el reconocimiento de su capacidad para aprender una lengua, asumiendo un papel activo y cada vez más autónomo en el desarrollo de las destrezas comunicativas y en la superación de los problemas que puedan surgir en su proceso de aprendizaje.
EXÁMENES B2
Dentro del proceso de aprendizaje del francés,  hay un número importante de alumnos que en 2º de bachiller se presentan al examen del nivel B2 del Marco Común de Referencia Europeo superando con éxito el mismo.

PREPARACIÓN DE EXAMENES CAMBRIDGE
Cualquier persona puede matricularse en este centro para cualquiera de los exámenes de Cambridge para los cuales está autorizado el centro. Los interesados no tienen porque haber estudiado en el centro administrador, ni tampoco tienen porque haberse presentado a otros niveles de los exámenes internacionales de Cambridge. Su relación con el centro es limitado exclusivamente al título para el cual se presentan.
Pincha para obtener más información

 

CICLOS FORMATIVOS

Condiciones de acceso
  • Bachillerato (cualquier modalidad)
  • F.P. II (cualquier especialidad).
  • Prueba de acceso (mayores de 18 años).
Cualificación profesional: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (T.S.A.F.A.D.)
Funciones y actividades: Enseñanza y dinamización de juegos y actividades físicas recreativas, conducción de actividades físico-deportivas individuales, de equipo, con implementos y de acondicionamiento físico; organización, planificación y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
Salidas profesionales: Promotor, coordinador, monitor y animador de actividades físico-deportivas, individuales , de equipo y con implementos en empresas de servicios deportivos, clubes o asociaciones deportivas, centros geriátricos o de caracter social, o entidades deportivas públicas o privadas.
Duración: 2 cursos escolares.
Módulos de Contenidos
  • Juegos y actividades físico-recreativas para la animación.
  • Actividades físico deportivas individuales.
  • Actividades físico deportivas de equipo.
  • Actividades físico deportivas con implementos.
  • Fundamentos biológicos y bases de acondicionamiento físico.
  • Organización y gestión de una empresa de actividades deportivas y tiempo libre.
  • Primeros auxilios y socorrismo acuático.
  • Animación y dinámica de grupos.
  • Didáctica de actividades físico-deportivas.
  • Actividades físicas para personas con discapacidad.
  • Formación y orientación laboral.
  • Calidad y mejora continua.
  • Formación en Centros de Trabajo (prácticas en Empresas).
Profesorado: La actividad docente será llevada a cabo por licenciados en Educación Física, en Biología y en Ciencias Económicas y Empresariales. Además existen profesores invitados especialistas en determinadas áreas.
Prácticas en empresas 370 horas. Un trimestre de trabajo en una empresa del sector del deporte y el tiempo libre: Gimnasios, Áreas deportivas de Ayuntamientos, Empresas de servicios deportivos, Federaciones, Clubes, Grandes centros polideportivos y/o sociales… Existe la posibilidad de realizar las prácticas en un país europeo a través de las becas Erasmus plus.
Plazas disponibles: 25
20150420-foto-01 20150420-foto-02 20150420-foto-03 20150420-foto-04

BACHILLERATO

Modalidades de Bachillerato en Urkide
  • Las modalidades de Bachillerato que se ofertan en el Colegio Urkide son:
  • Modalidad de Ciencias y Tecnología
  • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
  • En cada una de las modalidades, cada alumno/a elaborará su propio itinerario formativo mediante la elección de ocho asignaturas entre materias de modalidad y optativas que le prepararán adecuadamente para la prueba de selectividad y para el acceso a los estudios profesionales o universitarios posteriores.
Modelos Lingüísticos del Bachillerato en Urkide
  • El modelo lingüístico de referencia en Bachillerato es el modelo A (en castellano) posibilitando cursar la asignatura de Euskera en uno de los dos diferentes niveles según el modelo cursado en la ESO (A, B o D), así como cursar la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo en Euskera.
  • Como primer idioma extranjero se puede optar por cursar el inglés o el francés (siempre que sea posible formar grupos con un número mínimo de alumnos). En una de las sesiones semanales de la asignatura, el grupo se divide en dos grupos más pequeños a los que atienden dos profesores con el fin de desarrollar la expresión oral, destreza que será próximamente objeto de evaluación en la prueba de selectividad.
Tipos de materias en Bachillerato
El Bachillerato se organiza en materias comunes, materias de modalidad y en materias optativas.
  1. Las materias comunes del Bachillerato tienen como finalidad profundizar en la formación general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana y profundizar en aquellas competencias que tienen un carácter más transversal y favorecen seguir aprendiendo.
  2. Las materias de modalidad del Bachillerato tienen como finalidad proporcionar una formación de carácter específico vinculada a la modalidad elegida que oriente en un ámbito de conocimiento amplio, desarrolle aquellas competencias con una mayor relación con el mismo, prepare para una variedad de estudios posteriores y favorezca la inserción en un determinado campo laboral. Los alumnos y las alumnas deberán cursar en el conjunto de los dos cursos del Bachillerato un mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida. La oferta de materias de modalidad debe ser la misma en todos los Centros y están reguladas por la Administración Educativa.
  3. Las materias optativas en el Bachillerato contribuyen a completar la formación del alumnado profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general según los criterios propios de cada Centro. Urkide favorece, dentro del abanico de optativas que oferta, el aprendizaje de una segunda lengua extranjera como complemento al realizado en la ESO y en concreto en francés y alemán. Los alumnos deberán elegir una materia en el primer curso y otra en el segundo entre la oferta de optativas que hace el centro.
col_bac_1
col_bac_2
Horario en Bachillerato

El horario en cada uno de los cursos será de 32 horas en jornada de mañana según el siguiente horario:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
8:00 – 14:30
8:00 – 14:30
8:00 – 15:10
8:00 – 14:30
8:00 – 15:10
Tutoría y Orientación.
La comunicación entre la familia y el tutor de cada alumno se considera un elemento básico para conseguir la mejor evolución del alumno a lo largo del Bachillerato. Mediante este proceso el tutor identifica las dificultades del alumno y posibilita que tanto el alumno y la familia en casa, como el profesorado en clase, puedan tomar las medidas más adecuadas. A lo largo de sus estudios de Bachillerato el alumno dispondrá de orientación individualizada con el fin de que vaya tomando las decisiones necesarias. Contarán con información actualizada en los blogs de orientación del Colegio Urkide para 1º y de 2º de Bachillerato.

Aspectos que se tratarán a lo largo del Bachillerato en el Proceso de Orientación:
  1. Características de la Prueba de Selectividad.
  2. Matrícula para la selectividad y Prematrícula para la UPV desde Urkide.
  3. Parámetros de ponderación de la UPV de las asignaturas de la Fase Específica.
  4. Condiciones y trámites de acceso a Facultades Universitarias Públicas y Privadas.
  5. Condiciones y trámites de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
  6. Salidas Profesionales de las distintas carreras ligadas a las áreas de conocimiento:
    • Ciencias.
    • Ciencias de la Salud.
    • Ingeniería y Arquitectura.
    • Artes y Humanidades.
    • Ciencias Sociales y Jurídicas.
  7. Charlas en Urkide de Universidades Privadas
    • “ESADE” (BARCELONA)
    • “FRANCISCO DE VITORIA” (MADRID)
    • “UNIVERSIDAD DE NAVARRA” (TRES CHARLAS SIMULTÁNEAS)
    • “UNIVERSIDAD DE DEUSTO – SAN SEBASTIÁN – ESTE” Turismo,
    • “UNIVERSIDAD DE DEUSTO – BILBAO – INGENIERÍAS”
    • “UNIVERSIDAD DE DEUSTO –BILBAO- CARRERAS DE LETRAS / DERECHO”
    • “UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN”  Ingenierías, Empresariales, Humanidades
    • Y OTRAS…
  8. Pruebas de acceso específicas para determinadas carreras.
    • Arquitectura
    • Ciencias de la actividad física y del deporte
    • Traducción e interpretación
  9.  Transporte Universitario y Residencias. –         Becas Universitarias. –         Características de la estructura universitaria tras Bolonia:
    • Título de grado: 240 créditos que necesitarán de cuatro años, excepto carreras concretas.
    • Título de master: entre 60 y 120 créditos que necesitarán de entre 1 y 2 años.
    • Título de doctor: de duración variable pero entre 3 y 4 años.
Y además aprovecharemos la etapa de Bachillerato para:
  • Conocer nuevas personas. Los grupos de Bachillerato se confeccionan para favorecer la integración de los alumnos nuevos. En cada grupo habrá alumnos de distintos grupos de la ESO de Urkide que se redistribuirán en Bachillerato, alumnos de distintos Colegios que se incorporan al Bachillerato, alumnos de distintas modalidades de Bachillerato, distintos idiomas, distintos modelos lingüísticos y en definitiva se pretenden generar grupos que resulten nuevos para todos los alumnos, lo que se considera una oportunidad para conocer nuevos amigos y generar nuevas relaciones. De ser posible, se consideran solicitudes para coincidir con alguna persona en el grupo.
  • Participar en sesiones iniciales de Técnicas de Estudio con el fin de mejorar el aprovechamiento del tiempo y de los recursos en la nueva etapa educativa. Se realizan en el primer trimestre de 1º de bachillerato.
  • Crecer en la formación de la personalidad. Se desarrollan actividades mediante las cuales tengan la posibilidad de participar en diferentes acciones y desplegar valores solidarios, como colaboración con centros de ancianos, con ONG, Medicus Mundi, Coprodeli, con la parroquia de Santa María, distribución de alimentos y juguetes, apertura de la Tienda de Comercio Justo en Diciembre, organización del bocadillo solidario para conseguir dinero para los proyectos de colaboración con Manos Unidas y Centro de Inmigrantes KALA.
  • Desarrollar actividades de crecimiento personal. Se realizan convivencias los fines de semana con el fin de promover la reflexión personal y el crecimiento en actitudes y valores personales, sociales  y trascendentes.
  • Realizar numerosas actividades paraescolares promovidas desde los diferentes departamentos didácticos como sesiones de Teatro desde las asignaturas de lenguas, visitas a empresas como a un laboratorio o a un banco, actividades relacionadas con el medio ambiente y con la educación para la Salud, participación en las Olimpiadas deportivas y culturales,…

ESO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Tres líneas educativas por nivel. Modelos lingüísticos:
  • 1º-2º-3º ESO: Trilingüe (2014-15).
  • 4º ESO: modelo A (un aula) y modelo B (dos aula).
Tratamiento individualizado con apoyo para alumnos con dificultades: aula de NEE, PREE, desdobles. Programa de intercambios y de estancias en Francia, Reino Unido y Alemania. Preparación para la obtención de titulaciones oficiales de diversos niveles e idiomas (PET, FIRST, EGA). El plan de estudios a lo largo de los cuatro cursos es el siguiente:

1º de ESO.

Materias comunes:
  • Ciencias de la Naturaleza
  • Ciencias Sociales
  • Plástica y Visual
  • Educación Física
  • Lengua y Literatura castellana
  • Lengua y Literatura vasca
  • Inglés
  • Matemáticas
  • Música
  • Religión
  • Tutoría
Materias optativas:
  • Francés
  • Alemán
  • Refuerzo educativo
Castellano          Euskera              Inglés

2º de ESO.

Materias comunes:
  • Ciencias de la Naturaleza
  • Ciencias Sociales
  • Educación Física
  • Lengua y Literatura castellana
  • Lengua y Literatura vasca
  • Inglés
  • Matemáticas
  • Tecnología
  • Educación para la ciudadanía
  • Religión
  • Tutoría
Materias optativas:
  • Francés
  • Alemán
  • Refuerzo educativo
Castellano          Euskera              Inglés

3º de ESO.

Materias comunes:
  • Ciencias de la Naturaleza
  • Ciencias Sociales
  • Plástica y Visual
  • Educación Física
  • Lengua y Literatura castellana
  • Lengua Vasca y Literatura
  • Inglés
  • Matemáticas
  • Música
  • Tecnología
  • Religión
  • Tutoría
Materias optativas:
  • Francés
  • Alemán
  • Refuerzo educativo
Castellano          Euskera              Inglés

4º de ESO.

Materias comunes:
  • Ciencias Sociales
  • Educación Física
  • Lengua y Literatura castellana
  • Lengua y Literatura vasca
  • Inglés
  • Matemáticas
  • Ética y Religión
  • Tutoría
Materias de libre elección:
  • Física-Química
  • Biología-Geología
  • Plástica y Visual
  • Informática
  • Latín
  • Alemán
  • Francés

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • Tres líneas educativas en todos los niveles
  • Modelo lingüístico:
  • Tratamiento individualizado con apoyo para alumnos con dificultades: aula de NEE, Especialistas en Apoyo Educativo (EAE) en aulas, refuerzos educativos.

  • 1º  PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera, Inglés)
     

    2º PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física **
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés (Colegio) / Euskera (Act. en el medio acuático)
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera, Inglés)
    **Durante los cursos de 2º y 3º de Primaria, dentro del área de Educación Física realizan una actividad denominada “ACTIVIDADES EN EL MEDIO ACUÁTICO” en las piscinas del Estadio. Esta actividad se realiza en Euskera y ocupa dos de las tres horas de la asignatura.

    3º PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física **
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés (Colegio) / Euskera (Act. en el medio acuático)
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera, Inglés, Castellano)

    4º PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera, Inglés, Castellano)

    5º PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera,Inglés Castellano)
     

    6º PRIMARIA

    ASIGNATURA
    IDIOMA
    • Ciencias Sociales
    • Ciencias Naturales
    • Plástica
    • Educación Física
    • Lengua castellana
    • Euskera
    • Inglés
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tutoría
    • Euskera
    • Inglés
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Inglés
    • Castellano
    • Euskera
    • Euskera
    • Puede variar según tutor/a (Euskera,Inglés Castellano)

    EDUCACIÓN INFANTIL

    AULA DE 2 AÑOS

    La educación infantil constituye una etapa con identidad propia. En esta etapa, más que en cualquier otra, desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar como consecuencia de la interacción con el entorno. Cada niño y niña tiene su ritmo y estilo de maduración, desarrollo y aprendizaje, por ello, su afectividad, sus características personales, sus necesidades, intereses y estilo cognitivo, son también elementos que condicionan nuestra práctica educativa.
    Nuestra finalidad en esta etapa es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas. Dado los diferentes ritmos y estilos madurativos trabajamos en euskara, castellano e inglés desde un enfoque muy natural atendiendo a dicha diversidad.
    Presentándoles mediante diferentes actividades y experiencias el mundo que nos rodea. Este es el primer peldaño de su escolarización, la primera puerta abierta a la socialización y el conocimiento de otras realidades ajenas al círculo más íntimo, por ello en este proceso adquiere una relevancia especial la colaboración y participación con las familias.
     
    2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
    OFERTA EDUCATIVA EN INFANTIL
    • Tres líneas educativas
    • Modelo lingüístico: Trilingüe
    • Tratamiento individualizado con apoyo para alumnos con dificultades: aula de NEE (Necesidades Educativas Especiales), Especialistas de Apoyo Educativo (EAE) en aulas.

    TRILINGÜISMO EN INFANTIL
    Disponemos de 3 aulas por nivel, cada una dedicada a un idioma:
    • inglés
    • euskera
    • castellano
     Asimismo la jornada escolar la dividimos en 3 franjas:
    • 9-10:30 (idioma 1)
    • 11-12:45 (idioma 2)
    • 15-16:45 (idioma 3)
    Los grupos van rotando a lo largo del día por las aulas de idiomas. Cada grupo tiene 3 profesores, 1 por idioma y uno de ellos desempeña la labor de tutoría. Las áreas de psicomotricidad y música son impartidas por profesores específicos, así como las horas de refuerzo:
    • Euskera en 3, 4 y 5 años
    • Castellano en 5 años.
    Cada idioma se identifica con una mascota que está representada en las paredes de las clases correspondientes y  en los cuadernos de elaboración propia.


    INFANTIL

    1.- 9:00-10:30
     CASTELLANO
    2.- 11:00-12:45
    EUSKARA
    3.- 3:00-4:45    
    INGLÉS
     
    • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO (unidades didácticas)
    • LENGUAJE (Cuentos, conversaciones, centros de interés)
    • LECTO-ESCRITURA
    • GRAFOMOTRICIDAD (experimentar con el cuerpo, trazo)
     
    • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO (unidades didácticas)
    • LENGUAJE (Cuentos, conversaciones, centros de interés)
    • LÓGICA-MATEMÁTICA (conceptos, numeración…)
    • MÚSICA (Específico)
     
    • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO (unidades didácticas)
    • LENGUAJE (Cuentos, conversaciones, centros de interés)
    • PLÁSTICA
    • PSICOMOTRICIDAD (Específico)

    GRUPO A
    GRUPO B
    GRUPO C
    INGLÉS
    EUSKERA
    CASTELLANO
    CASTELLANO
    INGLÉS
    EUSKERA
    EUSKERA
    CASTELLANO
    INGLÉS

    EL CENTRO

     http://www.urkide.org/

    http://es.slideshare.net/innobasque/rse-urkide
    Dirección:

    Magdalena Kalea, 8, 01008

    Vitoria-Gasteiz, Álava
    Teléfono y fax:
    Teléfono: 945 13 31 00
    Fax: 945 146 332
    Correo electrónico:
    info@urkide.org
    Horario general:
    De Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00
    Horario de Verano (del 1 de Julio al 24 de Julio):
    De Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30
    El colegio permanecerá cerrado desde el 25 de Julio hasta el 31 de Agosto
    GOOGLE MAPS
    https://www.google.com/maps?ll=42.846189,-2.677673&z=16&t=m&hl=es-ES&gl=US&mapclient=embed&cid=4307525960373047225

     
     
    El Colegio Urkide Ikastetxea S. Coop. es un centro educativo concertado, inserto y comprometido con la sociedad vasca y promovido por una cooperativa de trabajo asociado, declarada de utilidad pública. Conscientes de la cultura cristiana de la que provenimos, desarrollamos un proyecto educativo propio, dinámico y plurilingüe cuyo objetivo es formar niños y jóvenes desde una perspectiva integral de la persona, tanto académicamente (aprender a aprender) como en valores personales (aprender a ser) y sociales (aprender a convivir).

    Nuestro proyecto educativo está abierto a todos, responde a la diversidad y busca educar personas que lleguen a integrarse de forma autónoma en la sociedad con actitud crítica, responsable y capacidad de transformación. La gestión se basa en la mejora continua de las actividades del centro y pretende la atención y satisfacción de los alumnos, las familias, los trabajadores y la sociedad. El personal del Centro mediante el aprendizaje, el trabajo en equipo, la utilización de nuevos recursos y a través de una cultura de innovación, participa activamente en la gestión y en la mejora de las tareas educativas.
    col_proyecto_2
    col_proyecto_3

    EDUCACIÓN INTEGRAL
    Nuestro modelo de EDUCACIÓN INTEGRAL se basa en una concepción humanista de la persona, la vida y el mundo desde todas las dimensiones que la constituyen:
    • Dimensión física y psicomotora.
    • Dimensión intelectual-cognitiva.
    • Dimensión afectivo-emocional.
    • Dimensión socio-cultural.
    • Dimensión ético-trascendente.